Advanced Factories 2025 reivindica la relocalización frente a los aranceles
- Desde hoy y hasta este jueves, más de 37.000 profesionales visitarán la feria que se consolida como el mayor evento de automatización industrial del sur de Europa
- Un total de 639 firmas expositoras muestran esta semana en Barcelona las últimas novedades en robótica y tecnologías 4.0 para las industrias automovilística, química, farmacéutica, alimentaria, textil o energética, entre otras

Advanced Factories, el evento líder en automatización, robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa, ha abierto hoy las puertas de su novena edición reforzando su compromiso con impulsar la transformación del sector industrial. Más de 37.000 profesionales encontrarán esta semana en Barcelona soluciones para afrontar los grandes retos actuales del ámbito manufacturero gracias a las 639 firmas expositoras -que presentarán 1.419 novedades en automatización- y 427 voces expertas que se citarán en el encuentro.
En palabras de Carlos Méndez, CSO de Aritex y Presidente Advanced Factories, compartidas en la sesión inaugural de la feria, estos retos van desde el apoyo a las pymes a la integración tecnológica, la sostenibilidad o la gestión del talento. “Para ser competitivos hoy en día necesitamos ayudar a las pymes a dar un salto en digitalización. Además, automatizar no es solo cuestión de tecnología, sino también de personas que necesitan confianza y acompañamiento para ver a las herramientas tecnológicas como aliadas”, ha destacado.En este contexto,Méndez ha señalado la relevancia de aumentar la inversión en I+D, impulsar la conexión entre empresas y universidad, y la colaboración público-privada para afrontar estos desafíos del sector.
Por su parte, Oriol Alcoba, Director General de Industria de la Generalitat de Catalunya, ha apuntado que “la productividad, que es una señal de eficiencia, necesita de un segundo factor, la innovación, para sacar más partido a todos los elementos”. El director ha aprovechado también para mostrar el músculo de la industria catalana, que supone el 20% del PIB en el territorio.
En un momento que muestra la importancia de reindustrializar Europa y potenciar la autonomía industrial, Advanced Factories ha puesto el foco en la tecnología como aliada para impulsar la competitividad. “La relocalización de la industria cobra hoy más importancia que nunca. Europa es el primer mercado de bienes de consumo y es un requisito ineludible reindustrializar el continente, creando miles de puestos de trabajo, para abastecerlo con fábricas de proximidad y conseguir un menor impacto medioambiental, frente a las políticas arancelarias”, ha declarado Albert Planas, Director de Advanded Factories durante la inauguración de la feria.
También Raquel Gil, regidora de Promoción Económica y Trabajo del Ayuntamiento de Barcelona, ha afirmado que “estamos en un momento de incertidumbre, y ante eso, desde las administraciones, debemos generar oportunidades y propuestas de políticas públicas robustas”. Asimismo,Gil ha mencionado que Barcelona quiere posicionarse como “una ciudad que tiene claro cuál es su rumbo y que genera confianza” y ha recalcado el papel de eventos como Advanced Factories para generar las oportunidades de mostrar el potencial de la ciudad a otras regiones y países.
Experiencia y conocimiento: Advanced Factories avanza en la digitalización de la industria
Entre el conocimiento compartido en Advanced Factories durante esta semana, destacan las más de 200 experiencias industriales de empresas automovilísticas como Stellantis, Michelin, Seat Cupra, Nissan o Gestamp; del sector químico y farmacéutico como Almirall o Novaltia; de la alimentación y bebidas como Coca-Cola, Damm, Noel o Kellogg’s; del ámbito aeronáutico como Airbus; de la moda y textil como Selmark o Pikolin; del metal como Dicomol, Inoxforma o Anudal; y de otras esferas como la energética con Moeve y Naturgy, entre otros.
Asimismo, un territorio al que Advanced Factories prestará especial atención esta edición es Navarra, que ha sido reconocida como Región Industrial Europea 2025, por su apuesta por el desarrollo de su tejido industrial, sustentado en la innovación generada por sus nueve centros tecnológicos y tres universidades conectadas con la estrategia de desarrollo regional del gobierno de la comunidad. Mikel Irujo, Consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, ha señalado que la región es “la sexta potencia mundial en alimentos congelados. Ahora mismo, dos de cada tres’ hot dogs’ que se consumen en Estados Unidos están fabricados en Navarra”. Por eso, “nunca me refiero a Navarra como algo pequeño. Hemos sido capaces de desarrollar un tejido industrial sólido que vende a los cinco continentes”, ha añadido.
Digitalizar con estrategia para capturar el valor
La primera jornada de Advanced Factories también ha analizado cómo las empresas industriales están impulsando el despliegue de la tecnología, potenciando una cultura corporativa para liderar el cambio de paradigma que requiere el sector. En este ámbito, Federico Asensio, Technology & Innovation Director de Saica, ha abogado por desarrollar “sensórica propia para nuestra industria. No vamos a digitalizar por digitalizar, sino encontrar la oportunidad para capturar valor”, ha indicado. Por su parte, Néstor Nava, CEO de Pastas Gallo, ha apostado por entender bien las necesidades de cada industria y cómo es su cadena de valor para tomar decisiones. “Cuando vemos la estructura operativa de la empresa, en la parte industrial puede haber margen de mejora, pero nuestro verdadero margen está en el manejo de los datos a la hora de vender. Teniendo esto claro, podemos ver qué tecnología y dónde podemos usarla para crear una diferencia real en la cuenta de resultados”, ha añadido.
En la importancia de aprovechar al máximo los datos ha coincidido con Ricardo García, President Europe & COO WW de Benteler Automotive Modules, que ha resaltado la rápida celeridad a la que avanzan los procesos gracias a la digitalización. “Cada día se queda obsoleto lo que hiciste ayer”, ha apuntado. En su compañía, la tecnología como la IA, IoT o Machine Learning tiene un peso clave para la monitorización y mantenimiento predictivo. Pero lo importante, a su juicio, es que “nunca estás preparado para el salto tecnológico. Si no tienes los básicos de producción y la gente preparada, no va a funcionar”, ha indicado.
Los tres expertos han coincidido en señalar el talento como uno de los desafíos de la industria para acometer la transición tecnológica, para lo que han resaltado la importancia de la formación interna y los convenios con las universidades como factores clave para la mejora de la captación de profesionales.