Pilz anota una facturación de 341 millones de euros en 2024
- La firma experta en automatización segura ha registrado un decrecimiento del 21% respecto al ejercicio anterior.
- La compañía ha defendido su estrategia basada en la cercanía con el cliente; la apuesta por industrias clave, como la ferroviaria y la del hidrógeno; y el desarrollo de nuevos servicios en beneficio de la seguridad.
El grupo empresarial Pilz cerró el pasado ejercicio 2024 con una facturación de 341 millones de euros, en un entorno marcado por la desaceleración global en la demanda de bienes de capital. Esta cifra representa una disminución del 21 % respecto al año anterior, tras tres años consecutivos de crecimiento sostenido. No obstante, la empresa alemana mantiene la mirada puesta en el futuro, con una estrategia apoyada en la cercanía con el cliente, la innovación tecnológica y su expansión en sectores clave y mercados internacionales.
“Al igual que muchas otras empresas, nos hemos visto claramente afectados por la persistente baja demanda de bienes de capital. Aun así, seguimos centrados en el futuro. El mundo está cambiando. Nosotros seguimos fieles a nuestra esencia y, al mismo tiempo, evolucionamos”, declara Susanne Kunschert, socia fundadora de Pilz GmbH & Co. KG.
Foco en el cliente y expansión internacional
En un contexto de transformación estructural, digitalización y complejidad normativa, Pilz defiende la necesidad de reforzar la relación con los clientes y sus necesidades. “Ellos deben ser el centro. Para Pilz, la orientación al cliente no consiste solo en tener buenas soluciones técnicas, sino en estar presentes localmente para ofrecer asesoramiento y formación. Estamos al servicio de nuestros clientes”, subraya Susanne Kunschert.
A pesar de la caída de ventas en Europa –especialmente en Alemania–, la compañía incrementó su cuota de exportación hasta el 79 % (+4,6 % que en 2023), con una evolución positiva en regiones como Asia y América Latina, que se consolidan como mercados clave para los próximos años.
La empresa mantiene su compromiso con el desarrollo de nuevos servicios y una atención local, lo que ha supuesto un ligero incremento de plantilla en 2024: al cierre del ejercicio, Pilz contaba con 2.504 empleados en todo el mundo (+1,1 %), de los cuales 1.032 en Alemania (+1,6 %).
Pilz: Apuesta por sectores clave
Pilz continúa diversificando su actividad hacia industrias con gran potencial, como la tecnología ferroviaria o la industria del hidrógeno. El sistema digital de control ferroviario PSSrail, lanzado el año pasado, ha demostrado su eficacia en varios países europeos, así como en la India. En paralelo, las soluciones de automatización de Pilz facilitan una aplicación segura y eficiente del hidrógeno en toda la cadena de valor, desde la producción, almacenamiento y transporte hasta su dispensación en estaciones de servicio.
Para 2025, la empresa prevé lanzar nuevas soluciones en el área de sensores que aumentaran la seguridad y la eficiencia de los procesos en las máquinas. Además, Pilz está explorando el uso de la inteligencia artificial, un reto particular en el ámbito de la seguridad en maquinaria que se presenta como uno de los grandes desafíos del sector.
Servicios, formación y seguridad industrial
Pilz sigue ampliando su catálogo de servicios y formación técnica, con especial atención a la Seguridad Industrial (Industrial Security). La empresa forma y asesora a sus clientes en la aplicación de los nuevos marcos legales europeos, como el Nuevo Reglamento de Máquinas, la Ley de Resiliencia Cibernética (Cyber Resilience Act) o la directiva NIS 2. Asimismo, trabaja en nuevos servicios digitales basados en la nube para ayudar a sus clientes a operar sus máquinas de forma segura, eficiente y conforme a las normativas.
“Buenas perspectivas de futuro para Safety y Security”
Aunque la evolución de la economía global invita a la prudencia, Pilz ha registrado un ligero crecimiento en el inicio de 2025. “Es difícil prever cómo evolucionará la demanda debido a la situación económica general. No obstante, especialmente en Asia y América, vemos buenas perspectivas para nuestras innovadoras soluciones, que garantizan la seguridad de las personas, las máquinas y el entorno”, concluye Susanne Kunschert.
